-
Marco normativo.
- Constitucion Politica de 1991
- Ley 489 de 1998
- Sentencia C-727 del 2000
-
¿Que son las superintendencias?
- Son entidades descentralizadas, con autonomía administrativa y patrimonial, las cuales se sujetan al régimen jurídico contenido en la ley que las crea y en lo no previsto por ella.
- Las superintendencias ocupan un grado intermedio entre los ministerios y los establecimientos públicos, son organismos de naturaleza administrativa.
- Organismos creados por la ley y que, dentro de los limites de la autonomia administrativa y financiera que la ley señanala.
-
Funciones.
- La función principal de las superintendencias hace relación a la inspección, vigilancia y control de alguna actividad, como la de los bancos, las sociedades, el subsidio familiar o los servicios públicos domiciliarios.
- Es de anotar que estas funciones de inspección y vigilancia le están adscritas por la carta únicamente al presidente de la República, quien tiene que acogerse a la figura de la delegación para poder llevarlas a cabo en forma adecuada.
-
Aparicion de las superintendencias en colombia.
- En 1923 se crea la primera Superintendencia en el Pais. Las Superintendencia Bancaria.
- Superintendencia de Notariado y Registro.
- Superintendencia de Valores.
- Superintendencia del subsidio familiar.
- Superintendencia Nacional de Salud.
- Superintendencia de Industria y Comercio.
- Superintendecia de Sociedades.
- Superintendencia de Puertos y Transporte.
- Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
-
Superintendencias en America Latina.
- Chile: Son órganos estatales autónomos que disponen de personalidad jurídica de derecho público y que se vinculan al gobierno a través de los ministerios de su ramo.
- Perú: Aparece la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
- Argentina: Se destacan la Superintendencia de seguros de la nación
- Colombia: Cuenta con organismos como la superintendencia Nacional de Salud y la Superintendencia de Puertos y transporte.
-
Estructura Juridica.
-
1. Administración nacional indirecta:
- Pertenecen indirectamente a la estructura organizativa de la administración Nacional.
-
2. Organismos Delegatorios:
- La función administrativa se desarrolla con fundamento en principios como la delegación.
-
3. Organismos administrativos:
- Deben ser creados por la ley
-
4. Procedimientos Administrativos:
- En cuanto a los procedimientos son predominadamente sancionatorios administrativos y dada la especialidad del área donde actúan, se aplican preferentemente al general u ordinario.
-
5. Autonomía administrativa:
- Las superintendencias tienen autonomía financiera con lo cual se agiliza su funcionamiento, se independizan sus atribuciones y se dinamizan sus procedimientos, a pesar de que carecen de personería jurídica.
-
6. Inspección y vigilancia:
- Cumplen labores de inspección y vigilancia primordialmente, de acuerdo con la normativa legal o conforme a los términos de la delegación presidencial.