1. Perspectivas Teorícas
    1. INTERACCIÓN
      1. Teoría del conflicto
        1. Se considera que es una estructura de las características de las estructuras de los grupos, que además tiene un papel positivo cuando se logra mayor unidad en el grupo.
      2. Teoría del intercambio
        1. Respalda que todas las relaciones se forman, se mantienen o se rompen debido a un análisis de coste-beneficio. Lo que lleva a realizar comparaciones de las alternativas planteadas y finalmente, optar por aquellas relaciones que nos aporten un mayor beneficio con un menor coste. (Familia)
    2. SISTEMA
      1. Teoría del desarrollo
        1. Esta se centra en la interacción de los miembros de la familia en relación con su ambiente externo, el cual esta marcado por los sucesos y acontesimientos familiares que se producen en una consecuencia en el tiempo relativamente predecible
      2. Teoría sistemas
        1. La familia constituye un sistema abierto que incluye diversos subsistemas. Dentro de las fronteras que diferencian al sistema familiar de su ambiente, este se estructura de un modo apropiado a su misión y al tratamiento de dichas fronteras.
      3. Modelos Ecológicos
        1. La familia constituye un sistema abierto que incluye diversos subsistemas. Dentro de las fronteras que diferencian al sistema familiar de su ambiente, este se estructura de un modo apropiado a su misión y al tratamiento de dichas fronteras.
    3. CONSTRUCCIÓN SOCIAL
      1. Fenomenología
      2. Etnometodología
      3. Teoría crítica
      4. Enfoque feminista
  2. Acercamiento Conceptual
    1. CONSTRUCCIONISMO SOCIAL
      1. Intercambio social
        1. Construcción de significados compartidos
          1. Diversidad
          2. Nuclear
          3. Cohabitación
          4. Reconstructiva
          5. Monoparental
      2. Autores
        1. Fernandez de Haro (1997)
        2. Giddens (1991)
  3. Funciones Principales
    1. Reguladas por el medio
      1. Conducta sexual
      2. La reproducción de la especie con eficacia y funcionalidad
      3. Comportamientos económicos
      4. Educación de los hijos
      5. Efectos y sentimientos
  4. Crianza y educación de los hijos
    1. Primer contexto social de las personas
      1. DIMENSIONES
        1. Apoyo parental: hijos aceptados, atendidos por los padres
        2. Control parental
      2. ETILO PARENTAL
        1. Autoritario: Alta responsabilidad y alta exigencia
        2. Permisivo: Alta responsabilidad y baja exigencia
        3. Negligente o indiferente: Baja responsividad y baja exigencia
  5. conflicto y estabilidad familiar
    1. Factores
      1. Comunicación abierta y asertiva
      2. Resolución efectiva de conflictos
      3. Disciplina familiar coherente
      4. Vínculo afectivo entre miembros