-
LEYES DE LA VISIÓN DE LA GESTALT
-
Proximidad
-
Explica nuestra tendencia a crear agrupaciones, es decir, a percibir como una única forma u objeto, lementos próximos en el espacio o en el tiempo.
-
Semejanza
-
Ante un conjunto de objetos, tendemos a agrupar y crear relaciones entre aquellos que son más parecidos.
-
Ley de Cierre
-
Nuestro cerebro tiende a llegar a conclusiones rellenando los huecos de información, a completa brechas en una figura con líneas incompletas,
-
Continuidad
-
Una continuidad de forma o las partes de una figura que tengan un destino común, se percibirán como una unidad con mayor facilidad.
-
Movimiento comun
-
Elementos que se mueven conjuntamente o de forma similar, los cuales percibimos como un grupo, en relación a otros que permanecen estáticos.
-
Pregnancia
-
Es una característica que además tiene relación con el contraste entre figura y fondo, lo cual nos permite identificar de forma más rápida figuras.
-
Simetría
-
Los formas asimétricas son percibidas más dificultosamente y como incompletas.
-
PATRONES DE EXPLORACIÓN
-
Diagrama de Gutenberg
-
Se da en diseños donde la información está distribuida de forma homogénea y uniforme.
-
Patrón de exploración en Z
-
Los lectores atraviesan dos zonas de descanso antes de llegar al área final.
-
Patrón de lectura en F
-
En el contexto de lectura en pantallas, donde se incrementa aún más la velocidad de lectura,
-
DEFINICIÓN
- Estudio del conocimiento, la percepción y los procesos mentales, como el uso de los sentidos (visión) determina y condiciona nuestro pensamiento.
-
Estrategias para influir
en la percepción
-
Jerarquía visual
-
Constituye la estructura más sencilla para visualizar y entender la complejidad de un sistema o representación visual.
-
Variables visuales
-
Conocer en lenguaje visual y sus reglas es fundamental para poder argumentar nuestras decisiones de diseño.
-
Realce
-
Es una técnica por la cual llamamos la atención sobre un área de un diseño, aplicando alguna de las variables.
-
La fragmentación
-
En diseño de formularios, aplicar este principio es fundamental para incrementar la eficacia del mismo.
-
La revelación progresiva
-
Consiste en separar la información en múltiples capas y presentar únicamente las necesarias para la tarea que estemos llevando a cabo.
-
La representación icónica
-
El uso de imágenes facilita la identificación de y el recuerdo, los iconos son muy utilizados en diseño de interacción para ahorrar
espacio cuando hacemos referencia a acciones o instrucciones.
- Describen como nuestro ojo agrupa los diferentes estímulos percibidos en unidades de significado, en función de sus características y relaciones.
- Existen una serie de patrones de exploración que es importante conocer a la hora de ubicar los elementos en un diseño.